Incorporación de dos nuevos agentes de la Policía Local en situación de interinos
Un policía local de El Campello, condecorado por salvar de un incendio a una señora con movilidad reducida en Alicante
Apoyo campellero a los agricultores y a favor del trasvase Tajo-Segura
Cerca de un centenar de personas se concentraban el pasado sábado a las puertas del vertedero “Les Canyades” demandando su cierre tras trece años de padecimiento y sufrimiento debido a los malos olores que se desprenden desde la planta de residuos y que les imposibilita vivir con dignidad.
Por este motivo, Julio Oca (Cs) primer teniente de alcalde y edil de Medioambiente, junto a sus compañeros del grupo político municipal Ciudadananos El Campello, Mercé Pairó, edil de Bienestar Social y Javier Giner, concejal de Contratacion, no dudaban en asisitir a la concentración para manifestar su apoyo a la vecindad. Hacían lo propio, los portavoces de los grupos políticos EUPV, Pedro Mario Pardo y Eric Quiles, de Podem, siendo estos los tres únicos partidos políticos con representación en el Consistorio campellero que apoyaban y se hacían eco de este “drama vecinal”.
Durante la concentración, que se desarrolló durante aproximadamente dos horas, se lanzaron distintas proclamas conminando al cierre del vertedero y la planta de tratamiento de residuos para finalizar con la lectura de un manifiesto en el que la “La Asociación de Afectados por el Vertedero Les Canyades”, con su presidenta Nieves Rodríguez a la cabeza, expresaba su “suplicio”, durante más de una década, padeciendo episodios insufribles de olores. “Venimos a gritar que el aire que respiramos contiene más de doscientos compuestos, a cual más tóxico, que nos generan un estado permanente de estrés que dejará una huella irreversible en nuestra salud mental”.
Además, los afectados denunciaban la pasividad de las administraciones y la empresa implicadas en la gestión del vertedero, así como la cantidad “indecente” de “millones de euros invertidos en una planta que nació obsoleta y que nunca dio cumplimiento a una solo A.A.I” (Autorización Ambiental Integrada o condicionado ambiental para la explotación de actividades e instalaciones que se otorga con carácter previo a cualquier licencia exigible, de carácter vinculante para todo lo relativo al condicionado ambiental).
Para los afectados, “no hay solución posible, debido a la ubicación de la planta, situada entre dos barrancos que actúan de canalizadores de los vientos y en un terreno que era protegido, con una afección geomorfológica que lo inhablita para la realización de cualquier actividad industrial y con prohibición expresa de depósito de residuos”.
Concierto de primavera de la Colla Larraix
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), desea agradecer y poner en valor nuevamente la labor del voluntariado medioambiental que, en esta ocasión, ha realizado una recogida de residuos en la desembocadura del Río Seco.
La Diputación de Alicante cumple 200 años